Propósito: Antes de planear el envío de un paquete a un país fuera de la UE, es bueno saber que hay ciertos documentos requeridos para que tu paquete cruce la frontera y llegue a su destino internacional. En este artículo veremos la diferencia entre los dos tipos de documentación aduanera que requieren los transportistas postales y cómo rellenarlos correctamente y adjuntarlos a tu paquete.
Saltar a:
¿Cuál es la diferencia entre el CN22 y el CN23?
¿Qué formulario debo utilizar?
¿Cómo relleno un CN22?
¿Cómo se rellena un CN23?
Cómo descargar en la plataforma Sendcloud
¿Qué son los formularios de aduana?
Hay dos tipos de declaraciones de aduanas necesarias para enviar un paquete fuera de la UE: el formulario CN22 y los formularios CN23 y CP71. Los formularios de aduanas son un requisito obligatorio cuando se envía un paquete a nivel internacional con un servicio de transporte postal como Correos en España o Royal Mail en el Reino Unido.
Los formularios proporcionan información detallada sobre el contenido del paquete que los funcionarios de aduanas necesitan para determinar el derecho de importación correcto que debe aplicarse cuando los productos cruzan la frontera. Aunque ambos formularios son un tipo de documento aduanero, dependiendo de lo que se envíe, se necesitará un CN22 o un CN23 + CP71. No hay que confundir los dos.
Nota: Los paquetes que se envían al extranjero suelen ser leídos por un escáner. Si tu declaración de aduanas CN22 o CN23 no describe con precisión el contenido de tu paquete, entonces puedes ser multado con hasta el 100% del valor real de la mercancía.
¿Cuándo necesito uno?
Debes completar un formulario de aduana y enviarlo con tu paquete cada vez que realices un envío a un país fuera de la UE o a las Islas Canarias. Después de Brexit, esto también incluirá al Reino Unido.
Presta especial atención a las regiones dentro de la zona de la UE pero que no forman parte de las zonas aduaneras de la UE, así que siempre comprueba los requisitos si no estás seguro.
En general, sólo la mercancía está sujeta a control aduanero, pero las cartas, documentos y fotografías no lo están. Sin embargo, esto puede variar de un país a otro si las fotografías se consideran mercancías o documentos, así que asegúrate de comprobar dos veces dependiendo del lugar al que se envíe.
¿Qué formulario debo utilizar?
El uso del formulario CN22 o CN23 depende del peso y el valor del paquete:
- Los paquetes que pesen hasta 2 kilogramos con un valor de hasta 425 euros requieren una declaración de aduana CN22.
- El CN23 se utiliza para paquetes de 2 a 20 kilogramos de peso con un valor de 425 euros o más.
Nota: Para muchos transportistas, además del CN22 o CN23 se requiere una factura comercial. Consulta siempre las instrucciones específicas del transportista elegido o, para evitar retrasos, incluye siempre tanto 3 copias de la factura comercial como el formulario de aduanas correspondiente. Haz clic aquí para leer más sobre los requisitos de la factura comercial en los envíos internacionales.
¿Cuál es la diferencia entre un CN22 y un CN23?
Un formulario CN22 es menos detallado que un formulario CN23, y puede imprimirse en forma de etiqueta adhesiva que se adjunta a la dirección del paquete. A continuación ofrecemos un ejemplo de un formulario CN22 típico. Aunque el formato exacto será diferente entre los transportistas, la información requerida sigue siendo la misma.
- Aquí debes colocar una cruz para indicar el contenido del paquete. Como minorista online, en casi todos los casos tu elección será "Venta de mercancías". En caso de enviar un producto de prueba o una pequeña muestra, puedes seleccionar "Muestra comercial", pero ten en cuenta que sólo se puede elegir una opción.
- El objetivo principal del formulario CN22 es proporcionar una descripción del contenido del paquete. Rellénalo siempre en inglés para evitar retrasos en la frontera o, al menos, rellénalo en el idioma del país de destino. Asegúrate de describir de forma clara y precisa los productos, la cantidad, el peso y el valor (sin IVA) de cada producto que envíe.
- Aquí es donde debe indicar el código HS y el país de origen de cada producto que estás enviando. Para obtener más información, consulta el sitio web de la autoridad aduanera de tu país o visite www.tariffnumber.com o foreign-trade.com para obtener una lista de los códigos HS.
- Por último, no olvides firmar y fechar el formulario cuando esté listo para declarar que el CN22 ha sido rellenado con precisión y para firmar que el paquete no contiene ningún artículo peligroso o prohibido.
CN23 (+CP71)
El CN23 es una versión más detallada del CN22 y, a diferencia del CN22, debe imprimirse por separado de la etiqueta de envío y adjuntarse en una cartera de documentos en el exterior del paquete en el mismo lado que la etiqueta de envío.
Junto al CN23 está el formulario de envío CP71, que debe utilizarse como una tarjeta de dirección que debe mostrarse en el exterior de la cartera de documentos clara. A diferencia del CN23, el CP71 no muestra el valor del producto individualmente.
- Esta sección debe completarse con la dirección y el número de teléfono del remitente y del destinatario. Cuantos más datos de dirección añada, más posibilidades hay de que el paquete se entregue satisfactoriamente.
- Aquí puedes especificar si el paquete debe ser devuelto si no puede ser entregada. Nota: tú podrías estar obligado a pagar los gastos de devolución. Al indicar aquí que el paquete no debe ser devuelto en caso de que no se pueda entregar o el destinatario se niegue, pierdes la propiedad del paquete.
- Al igual que con el formulario CN22, aquí es donde debes especificar el contenido de su paquete de la forma más clara y precisa posible. También puedes indicar el número de factura y el número de cualquier certificado adicional, como un CoC (Certificado de Conformidad).
- Aquí se aplican las mismas reglas que para el formulario CN22 - aquí debes proporcionar el código HS para cada producto e indicar el país de origen en el que los productos fueron producidos o ensamblados.
- Aquí puedes comentar las regulaciones relacionadas con el contenido de su paquete si estás enviando productos que requieren cuarentena, sanidad o restricciones de importación. Asegúrate de consultar la lista de productos prohibidos o peligrosos con tu transportista antes de enviar artículos prohibidos.
- Firma y coloca la fecha en el formulario para indicar que lo has completado lo mejor posible y que el paquete no contiene artículos prohibidos o peligrosos.
Descarga de formularios de aduana a través de Sendcloud
Cuando realizas un envío con Sendcloud, te proporcionamos automáticamente los documentos de aduana que necesitas para realizar envíos internacionales a través de la plataforma de Sendcloud.
Paso 1. Creación de pedidos internacionales
Cuando un envío a un destino internacional llega a tu vista general de los Pedidos entrantes, o cuando creas un envío manual en la plataforma Sendcloud utilizando el botón Crear un nuevo envío, se te pedirá que introduzcas la información de producto necesaria para la creación de los documentos de aduana antes de crear la etiqueta.
Paso 2. Introducir los detalles del producto
Para cada tipo individual de producto en el pedido, puedes introducir la descripción, la cantidad, el peso, el valor, el código HS y el país de origen. Presiona Añadir elemento para agregar una nueva línea para cada tipo de producto.
Paso 3. Crear la etiqueta
Cuando hayas introducido correctamente todos los datos del producto necesarios para el envío, pulsa Crear etiqueta para procesar la etiqueta para el envío de la forma habitual.
Una vez creada, la etiqueta aparecerá en la pestaña Etiquetas creadas. Haz clic en el icono del ojo para introducir los detalles de la etiqueta.
Paso 4. Descargar el formulario de aduanas
Si deseas descargar los formularios de nuevo, o en un momento posterior, puedes hacerlo en el resumen de Etiquetas creadas. En la vista detallada de las etiquetas, haz clic en el botón Acciones y selecciona "Descargar declaración de aduanas" en el menú desplegable.