Los envíos internacionales para algunos negocios de e-commerce pueden ser a veces muy complicados. Ademas, saber qué documentación necesitas y cómo preparar tu paquete para ser enviado fuera de la Unión Europea puede ser un dolor de cabeza. En este artículo te enseñamos algunos trucos y consejos para hacer envíos internacionales sin problemas.
Saltar a:
Direcciones y etiquetas de envío
Consejo 1: Elige tu método de envío
En tu cuenta de Sendcloud encontrarás una herramienta practica, Calculadora de Precios, para comparar los diferentes transportistas y sus tarifas. Tes en cuenta que únicamente los transportistas activados y habilitados en tu panel aparecerán en la calculadora (no aplica para transportistas con contrato propio). Para activar un transportista, ve a Ajustes > Envíos > Transportistas y Precios. Haz clic aquí para más información sobre como activar y habilitar un transportista.
Selecciona el país desde el que deseas enviar (tomando como base tu dirección(es) de remitente) y el país de destino al que vas a enviar. Agrega el peso y las dimensiones, la calculadora de precios te indicará que métodos de envío están disponibles, el precio y si hay algún seguro disponible.
Consejo: Cada transportista tiene diferentes plazos de entrega, por lo que te aconsejamos asegurarte que el coste del envío vaya de acuerdo a la urgencia con la que necesitas que llegue tu envío.
Consejo 2: Prepara y empaqueta tu envío correctamente
Al hacer un envío internacional, toma en cuenta que el paquete viajará miles de kilómetros a través de varias redes postales y de envíos. Por estos motivos el paquete necesita tolerar este tipo de desgaste y manipulación inevitable cuando envías por mar, tierra o aire. Puedes leer nuestras pautas de empaque en profundidad aquí.
Consejos para el embalaje de tus productos para envíos internacionales:
- No ahorres en los materiales de envío. Usa cajas nuevas, doblemente corrugadas específicamente elaboradas para envíos. Nunca reutilices cajas de fabricante. Si una caja muestra señales de uso y gasto, opta por una nueva. Tu caja debe tolerar una caída de 1,5 metros.
- Rellena la caja con material de embalaje adicional cómo envoltorio de burbujas o poliestireno. Asegúrate que tus productos no se muevan o cambien de posición dentro de la caja durante el transporte.
- No uses periódico como material de protección, no solo no esta diseñado para absorber los rebotes y movimientos durante el transporte, pero si el país de destino al que envías tiene algunas reglas de censura, puede retrasar que tu pedido sea entregado.
- Añade cinta especializada en embalaje adicional a las esquinas exteriores de la caja, coloca la cinta en forma de 'H' para que todas los bordes de la caja estén selladas de manera segura. No uses hilo o cinta adhesiva para sellar la caja.
Consejo 3: Revisa la etiqueta con cuidado
Cada país tiene su sistema de direcciones particulares. Por ejemplo, en E.U.A, Canadá y Australia existe una abreviación por estado/provincia con un código de área detrás del nombre del lugar. En algunos países, los nombres de las casas son más comunes que los números de casa, y en otros cómo Irlanda, algunas áreas no cuentan con código postal. En los Países Bajos, el número de casa viene después del nombre de la calle, sin embargo, en Reino Unido el número viene antes del nombre de la calle. Con tantas pequeñas diferencias entre países, siempre revisa cuidadosamente que la dirección en la etiqueta cumpla con los estándares de dirección del país de destino. De esta manera reduces las probabilidades de que tu envío se retrase o se pierda.
No olvides incluir el teléfono del destinatario en la etiqueta y en los formularios CN22/CN23. Esto puede ayudar mucho si tu envío se encuentra atorado en aduana, o si la información de entrega no es correcta.
Colocación de la etiqueta de envío
|
Consejo 4: Tiempo de entrega - ¿Express o regular?
Ten en cuenta el hecho de que los diferentes transportistas tienen diferentes tiempos de tránsito estándar para las entregas internacionales. Si bien un transportista puede tener tarifas más baratas que otro, el tiempo de tránsito puede ser significativamente más largo que una opción un poco más cara. Encuentra el equilibrio adecuado para tu cliente entre menores costos de envío y una entrega oportuna.
Los servicios postales, como Correos y Royal Mail, a menudo son más lentos que las redes Express de operadores comerciales como DHL o UPS. Siempre es una buena idea ofrecer a tus clientes opciones de entrega flexibles en tu página de pago para que puedan elegir si recibir su pedido más rápido, a un costo adicional, u optar por un envío regular con tiempos de entrega estándar.
Aquí puedes ver una lista de las condiciones de envío para cada transportista disponible en tu plataforma Sendcloud, para que puedas verificar los tiempos de entrega individuales. Y no olvides usar la Calculadora de precios para encontrar las mejores tarifas para tu paquete con diferentes métodos de envío.

Consejo 5: Qué no está permitido enviar.
Cada país y transportista tiene diferentes reglas sobre qué productos están restringidos o prohibidos para enviar. Si no estás seguro, consulta siempre el sitio web de su transportista elegido. Como pautas generales, ten en cuenta que los productos que se indican a continuación no pueden enviarse:
- Aerosoles
- Bebidas alcohólicas
- Frutas frescas y verduras frescas
- Gasolina o aceite
- Esmalte
- Perfume
- Veneno
- Encendedores
- Extintores
- Máscaras antigás
- Billetes de lotería
- Diamantes en bruto
- Baterías dañadas
Consejo 6: Asegura tus paquetes
¿Estás enviando productos de alto valor? ¿Deseas proteger tus envíos contra la posibilidad de daños durante el transporte o pérdida del mismo? Los envíos al extranjero se pierden con más frecuencia que los envíos dentro de su propio país o dentro de la UE. Considera asegurar tus paquetes para mayor tranquilidad. Algunos métodos de envío, como PostNL Global Post, incluyen un seguro estándar hasta una cierta cantidad. Otros métodos de envío no tienen seguro incluido estándar.
Si el seguro estándar incluido en tu método de envío no es suficiente para cubrir el coste de los productos, o si no se incluye ningún seguro, considera contratar el seguro de Sendcloud.
A partir de 100 euros a un precio de 0,47 euros por etiqueta, puedes asegurar tu paquete contra daños y pérdidas y evitar la posibilidad de que pueda causarte una perdida económica si tu envío no llega a tu cliente en buen estado. Para agregar Sendcloud Insurance a tu envío, simplemente ingresa la cantidad a asegurar deseada yendo a la pestaña Pedidos entrantes y haciendo clic en el icono del lápiz para editar los detalles del pedido.
Consejo 7: Completa los documentos aduaneros
Como regla general, para los transportistas postales como Correos se requiere un formulario CN22 o CN23 más CP71 para el envío internacional. Para los transportistas comerciales como DHL y UPS, se requieren de tres a cinco copias de la factura comercial. Algunos transportistas requieren la factura comercial y el CN22 o CN23.
Saber qué documentos necesitas adjuntar a tu envío puede ser un poco difícil, por eso lo hemos dividido en los siguientes pasos. Recuerda, si no estás seguro, siempre verifica con tu transportista: es tu responsabilidad completar y adjuntar los documentos obligatorios.
Declaraciones en aduana
- CN22 - Se requiere para todas las mercancías con un peso de hasta 2 kg y un valor de hasta 425 EUR. Esta es una pegatina que se puede añadir en el exterior del paquete.
- CN23 + CP71 - Esto se requiere para todos los productos con un peso de 2 kg-20 kg y / o un valor de más de 425 EUR. Tres copias de esto deben incluirse en una billetera de documentos transparente. El formulario CP71 que se incluye con el CN23 debe mostrarse en el exterior de la billetera como una tarjeta de dirección.
Haga clic aquí para ver nuestro artículo completo sobre documentos aduaneros.
Factura comercial
- Esta es la prueba de venta que documenta el acuerdo entre usted y su cliente. Siempre incluye como mínimo dos copias en el sobre de documentos, además de una copia dentro del paquete para su cliente.
Haz clic aquí para ver nuestro artículo completo sobre facturas comerciales. Para los clientes de DHL: Si realizas envíos con DHL, puedes utilizar esta herramienta para crear tu factura comercial.
Certificado de Origen (CO)
Algunos países y ciertos productos requieren un CO para certificar el país en el que se produjo o fabricó el producto. Puedes solicitar un CO a través de la web de la Cámara de Comercio.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de cumplimentar estos documentos?
- Describe cada artículo por separado y con la mayor precisión posible.
- Rellena siempre el formulario en inglés o, al menos, en el idioma del país de destino.
- Introduzca la cantidad, el peso (en Kg) y el valor (en €).
- Indica también el peso total y el valor total del contenido.
- Especifica cada artículo con un Código Arancelario (HS Code) de 6 dígitos de la Unión Aduanera Mundial e indique el país de origen / producción. Puedes buscarlos aquí.
- Siempre firma el formulario de aduanas. La ausencia de la firma puede dar lugar a retrasos.
- Asegúrate de agregar siempre el valor del artículo, incluso si estás enviando regalos o muestras. Dejar los valores de los artículos en 0 € resultará en retrasos y, en algunos casos, en devoluciones.
Consejo 8: Conoce tus Incoterms
Los Incoterms son términos de entrega internacionales estandarizados que actúan como un contrato entre el vendedor y el comprador. Determinan el contrato de transporte, el seguro y quién paga los costos asociados con la entrega de un envío. El tipo de Incoterm que utiliza responde a preguntas como: "¿Qué parte es responsable de los costos de envío / seguro / importaciones?" y "¿Quién es responsable del despacho de aduanas?"
Para los vendedores internacionales de comercio electrónico, DAP (Delivered At Place) es el Incoterm más utilizado. Significa que los vendedores son responsables de los costos de envío, el seguro y la preparación de los documentos de exportación, mientras que el destinatario pagará los costes de importación.
Para obtener más información sobre los Incoterms 2020, lee nuestra publicación de blog aquí.